Desde Los Territorios: La Historia de Lucha de Puerto Rico desde el Año 50 al 78

historia de la lucha libre de puerto rico

A continuación de tejamos un articulo sobre la historia de la lucha libre en Puerto Rico que nuestro amigo Luis Cuevas en el facebook oficial del Podcat Desde los Territorios el cual te recomendamos escuchar si eres amante de la historia de la lucha libre a nivel general.

Puedes escuchar el Podcast desde AQUI

A continuación te dejamos la nota tal cual fue escrito en la redes sociales

Aquí un articulo que escribe hablando de la Lucha Libre Boricua, el articulo es uno especial por que fue la primera colaboración que tuve con una persona que fue como mi hermano Antonio Asencio QEPD.

Este articulo lo escribí en el 1999 y hoy gracias a paginas como Museo e Historia de la Lucha Libre boricua y entrevistas que han hecho talentos a salido mas Informacion que la que teníamos en el 99 pero gracias a dios sacando uno que otro detalle de este feudo creo que el articulo a aguantado las Pruebas del tiempo.

Escribir sobre la Historia de la Lucha en este país es casi imposible por que casi no hay información de los años 50 al 78 lo que hace la búsqueda de información casi imposible ademas de que muchos que vivieron esta historia se han rehusado hablar de ella aunque quiero agradecer a todos aquellos luchadores que a través del ultimo año han empezado a hablar sobre la rica historia de la Lucha libre y nos han dado a nosotros la oportunidad de saber lo que paso en la isla y por que la Lucha en la isla ha sido el fenómeno que ha sido por tantos años a cada uno de esos Luchadores Gracias Por dejarnos aprender.

Este articulo cubre los 50 al 78 ya que en el Podcast desde los Territorios si Dios permite espero cubrir lo que sigue a este articulo.

El deporte de la Lucha Libre en Puerto Rico en la isla empezó a cobrar impulso a mediados de los años 50 cuando debido al debut de la televisión en la isla comienzan a transmitir los eventos de la Lucha de los Estados Unidos lo que llevo a varios Tours o giras de Luchadores americanos entre ellos una por el promotor Adrian Valayon quien efectuó varias carteleras en el ano 1955 y donde descubrieron al que llego a ser la Primera Figura Puertoriqueña en el deporte Miguel Perez padre quien fue reclutado por esta compañía y llevado a Nueva York a entrenar después de eso a través de los años se continuaba las varias giras pero nunca hubo una Promoción fija que llevara la Lucha como actualmente aunque una promotora llamada Hilda Rivero organizo varias carteleras con Miguel Perez y Antonino Rocca como estelaristas que llenaron el Sixto Escobar y otros Lugares debido a que eran la pareja Numero #1 del mundo en ese Tiempo.

En los 60 el territorio de la isla era cubierto por el territorio de Florida Championship wrestling de Eddie graham que hacían carteleras en varios Lugares de la isla y fue impulsando el amor de la Lucha libre en la fananticada de la isla.

No fue hasta los anos 70 que el Promotor Arturo Mendoza comenzó una Promoción en el área Oeste que pudo conseguir una espacio televisivo y de donde salieron muchos luchadores como Chicky Starr y El Profe que la Lucha empezó a cobrar vida y empezó a hacerse de manera mas Organizada en Puerto Rico esta compañía aunque levemente exitosa no tenia la cobertura a través de toda la isla, El Profe en una reciente entrevista con Dennis Rivera indico que lamentablemente aunque Mendoza era tremendo promotor en lo económico era un desastre y por eso evito que su promoción pudiera cubrir toda la isla.

En el año 1973 un joven Puertoriqueno llamado Carlos Colon quien hasta ese entonces estaba luchando para Stampede Wrestling convenció a dos compañeros luchadores llamados Victor Jovica y Gorilla Monson a que se unieran a el para formar una compañía de lucha aquí en la Isla según Carlos Colon en un articulo publicado en Primera Hora no fue hasta Noviembre del 1973 que se realizo su primera cartelera.

Según Colon como es usual al principio la gente no se enamoro con la promoción y aunque estaban tirando carteleras no tenían mucha asistencia pero poco a poco fueron entrando al corazón de la fanaticada y para finales de los 70 ya estaban disfrutando de éxito en Puerto Rico mientras la promocion de el señor Arturo mendoza no pudo competir en contra de la que fue llamada la Capitol Sports promotions y perdió mucho de su talento a esta nueva Compañía.

Un dato interesante es que al principio de su historia ellos utilizaron a mucho luchadores de la compañía Stampede que como todos saben es la compañía de Stu Hart a la vez utilizaron talento local como Maravilla, Huracan Castillo, Dick Stenborn y muchos otros que poco a poco fueron nombres conocidos de la aficion Boricua.

Al igual que muchos luchadores de la Antigua WWWF Como Bruno Sammartino, Mr.Fuji entre otros.

Ayudados también por un tremendo programa de televisión animado por Rickin Sanchez en el cual se seguía una formula similar al de hoy día entrevistas y Luchas y una explicación de los ángulos o historias para que la gente fuera a la cartelera.

Un feudo que comenzó durante este tiempo fue el feudo con el que se conoce a la isla Abdullah vs Colon que aunque ya habían luchado en Canadá desde el 72 no fue hasta el ano 78 que lucharon por primera vez entre si y fue un éxito total de taquilla y realmente ayudo a la WWC económicamente durante este tiempo el titulo mas importante en la isla era el campeonato de Puerto Rico y ambos batallaron por este en todas partes de Puerto Rico y se intercambiaron este titulo varias veces entre si en luchas sangrientas y nunca antes vista por la cantidad de
Sangre que se derramaba.

Espero hallan disfrutado de esta mirada general a esas primeras décadas de la Lucha libre en la isla, si alguien desea compartir mas memorias de ese tiempo con todo gusto nos gustaría escucharlo.

Hasta aquí el articulo espero que le haya gustado tanto como al equipo de WrestlingRD

Recuerden seguir el podcat Desde los Territorios